La guía completa sobre mensajes de ausencia durante tus vacaciones
En línea en miércoles 30, julio 2025
Actualizado el miércoles 30 julio 2025
¡Un buen mensaje de ausencia no se improvisa! Debe contener varios datos importantes y estar redactado con estilo para causar una impresión única en tus lectores.
Un mensaje de ausencia, pero ¿qué decir exactamente?
Un mensaje de ausencia permite avisar de tu ausencia, ¡por supuesto!, garantizar la continuidad del trabajo cuando no estás, pero también mostrar tu profesionalidad e incluso cuidar tu employer branding. Para ello, debes indicar:
- Tu disponibilidad. En tu mensaje de ausencia, escribe «sin acceso a mi correo electrónico» o «acceso limitado a mi correo electrónico», según tu capacidad para desconectarte y/o según el motivo y la duración de tu ausencia.
- Una persona de contacto. Especifica el nombre de un compañero o un departamento de tu empresa con el que se pueda contactar para garantizar la continuidad en tu ausencia: así evitarás que tus interlocutores se queden bloqueados o frustrados.
¿Por qué es importante?
Un mensaje de ausencia permite mostrar:
- Tu seriedad. Estamos acostumbrados a recibir respuestas rápidas a nuestros correos electrónicos. Si no informas de tu ausencia a tus contactos, esperarán desesperadamente una respuesta tuya. No da muy buena imagen…
- Tu cultura empresarial. Un mensaje de ausencia bien redactado va más allá de la simple información: demuestra que eres humano, accesible y atento. Humaniza tu imagen, contribuye a la calidad de vida en el trabajo y valora tu employer branding ante tus empleados, clientes o candidatos.
¿Cómo programar un mensaje de ausencia en Outlook?
El correo electrónico de Outlook ofrece dos métodos para automatizar los mensajes de ausencia. Estos son los pasos a seguir para programarlos:
El método sencillo:
- Accede a Archivo → Respuestas automáticas.
- Marca Enviar respuestas automáticas, especifica las fechas de inicio y fin, y redacta dos mensajes (interno y externo).
- Para los remitentes externos a la empresa, selecciona «Solo contactos» para evitar respuestas a anuncios o boletines informativos.
- Un banner te permite desactivar la función en cualquier momento si no has programado el apagado automático.
El método alternativo:
Si no tienes acceso al botón «Respuestas automáticas», puedes sortear las limitaciones de Outlook. Para ello, debes:
- Redactar un mensaje tipo y guardarlo como Plantilla de Outlook.
- Crear una regla desde Archivo → Administrar reglas y alertas:
- 👉 Aplicar la regla a todos los e-mails entrantes,
- 👉 Seleccionar la opción «Responder utilizando una plantilla específica»,
- 👉 Elegir tu plantilla,
- 👉 Activar la regla (Outlook debe permanecer abierto para que funcione).
Mensajes de ausencia originales: 5 ejemplos para inspirarte
Aquí te revelamos varios comienzos de mensajes de ausencia originales para ayudarte a encontrar la inspiración.
1/ El mensaje de ausencia deportivo
«¡Hola! En este momento estoy cruzando las cumbres de los Pirineos para pasar una semana de senderismo en solitario y acampando. Estaré desconectado, por lo que no estaré localizable».
🪶 ¡Un mensaje impactante que incluso puede dar ganas de ponerse las zapatillas!
2/ El mensaje de ausencia geek
«ERROR 404: Colaborador no encontrado».
😂 Breve y original: ¡a los amantes de las bromas tecnológicas les encantará!
3/ El mensaje de ausencia burlón
«Si estás leyendo esto, es que no estoy… y tú sí. Mala suerte».
💡 Un poco impertinente, pero sin malicia, se puede intentar, aunque quizá no con todo el mundo…
4/ El mensaje de ausencia cinéfilo
«¡Hola! Me he ido a explorar una galaxia muy, muy lejana… Volveré. Si tienes una misión urgente, no dudes en ponerte en contacto con mi joven Padawan, que se encargará de todo. Mientras tanto, ¡que la fuerza te acompañe!».
🎬 Puedes adaptarlo a tu cultura cinematográfica, buscando referencias en Tarantino, Kubrick o David Fincher… ¡Según tus gustos!
5/ El mensaje de ausencia literario
«No hay nada urgente, solo gente con prisa. Me entrego por un momento a las olas y al soplo inmóvil del verano. Mis pensamientos navegan hacia horizontes tranquilos, lejos del bullicio cotidiano, hasta el [XXX], fecha en la que volveré a las palabras y los mensajes. Durante mi ausencia, [nombre del sustituto] se encargará de la continuidad. Por favor, contactad con él en [e-mail] para cualquier urgencia. El bullicio volverá pronto; mientras tanto, recibid mis más cordiales saludos.
🪶 Un poco de poesía nunca ha hecho daño a nadie.
Mensajes de ausencia: prácticas a evitar
A continuación, te indicamos algunos errores que debes evitar al redactar tu mensaje de ausencia:
- No tener sentido de la oportunidad. Algunos anuncian sus vacaciones con demasiada antelación. No sirve de nada indicar con un mes de antelación cuándo te vas de vacaciones. Debes redactar tu mensaje justo antes de marcharte.
- Dar demasiada información. «Para el presupuesto, contacta con Marcos; para las facturas, con Sofía; para la planificación, con Tomas; para urgencias de RR. HH., contacta directamente con nuestro director de RR. HH.; para todo lo relacionado con la oficina ML, contacta con Pablo..».
- Olvidar desactivar el mensaje de ausencia. Y seguir recibiendo a mediados de diciembre una respuesta automática indicando que volviste de vacaciones el 25 de agosto…