Frases que sabotean tu comunicación entre el reclutador y el candidato (y sus alternativas)

En línea en miércoles 24, septiembre 2025

Actualizado el miércoles 24 septiembre 2025

Alejandro Blog Beetween

By Alejandro, Responsable de contenidos

¿Te suena la serie The Office US? Fuente inagotable de memes en Internet, su icónico jefe Michael Scott es el maestro indiscutible de las frases inapropiadas en el momento menos oportuno. Resultado: malestar garantizado en la oficina.

season 2 nbc gif by the office

¿Y si en el ámbito de la selección de personal algunas expresiones tuvieran exactamente el mismo efecto? Porque las palabras nunca son anodinas: tranquilizan o estresan, animan o desaniman.

Y seamos sinceros: ¿cuántas veces has dicho (o escuchado) un «si no me equivoco» que ha enfriado la conversación? Las palabras crean un ambiente, a veces mucho más de lo que pensamos.

Una oferta de empleo, un comentario tras una entrevista, un correo electrónico de seguimiento… cada palabra elegida construye la relación entre el reclutador y el candidato. Y a veces, basta con reformular una frase para transformar una interacción fría en una experiencia positiva.

Aquí tienes 7 frases que debes evitar en tus conversaciones con los candidatos y, sobre todo, sus alternativas más amables para mejorar tu comunicación con ellos.

¿Por qué las palabras son importantes en RR. HH.?

La comunicación moldea la relación entre el reclutador y el candidato, simplemente porque los RR. HH. están en el centro de las relaciones humanas. Y cada interacción influye en la marca del empleador. Una negativa mal formulada no solo te hace correr el riesgo de perder al candidato, sino también de convertir a un talento decepcionado en un embajador negativo.

Más de la mitad de los candidatos (52%) rechazan una oferta cuando su experiencia en el proceso de selección ha sido negativa.

Esta estadística muestra claramente que puede producirse una ruptura en la última etapa, a menudo porque la comunicación entre el candidato y el reclutador no ha estado a la altura. En resumen, el lenguaje de RR. HH. es tan importante como la propia propuesta.

Y no se trata solo de los candidatos. También a nivel interno, la elección de las palabras contribuye al clima social y a la fidelización del talento. Influye directamente en:

  • La motivación de los candidatos y los empleados.
  • La fluidez de las entrevistas.
  • La imagen global del empleador.

Por último, recordemos que la comunicación positiva no es solo cosa de los reclutadores. Se aplica igualmente a los directivos en sus intercambios con sus equipos. Para ser eficaz, debe impregnar todas las esferas de la empresa: antes, durante e incluso después de la contratación.

Las 7 frases que hay que evitar en la contratación… y sus alternativas favorables a los recursos humanos

Es el momento de entrar en materia. Aquí tienes 7 frases que hay que evitar (con ejemplos concretos) y sus alternativas para una comunicación positiva entre el candidato y el reclutador.

1. En un correo electrónico posterior a la entrevista

  • ❌ «Perdona por el retraso»
  • ✅ «Gracias por tu paciencia»

La segunda formulación valora al candidato y mitiga el estrés relacionado con el retraso.

2. Cuando un candidato hace una pregunta delicada en la entrevista

  • ❌ «No tengo tiempo para eso»
  • ✅ «Estaré encantado de responderte después de X»

Mantener la puerta abierta y mostrar consideración refuerza la relación.

3. Al verificar un contrato o documentos

  • ❌ «Salvo error por mi parte…»
  • ✅ «Creo que hay un error»

¡Esta es mi favorita! Bueno, por así decirlo… No hay nada que odie más que recibir este pequeño comentario asesino. Aquí estamos en pleno pasivo-agresivo. Francamente, ¿no estás de acuerdo? Y no es porque tenga tendencia al drama, ¡lo prometo! Esta frase hay que evitarla DE VERDAD. Una formulación directa evita las insinuaciones y la culpabilización.

4. Para pedir un documento que falta

  • ❌ «Gracias por enviarme X»
    ✅ «¿Podrías enviarme X, por favor?»
    ✅ «¿Cuándo crees que podrías enviarme X?»
    ✅ «Te agradecería si pudieras compartirme X»

Esta formulación pone al candidato en una posición de colaboración y hace que la petición sea más agradable de recibir, menos condescendiente y directiva.

5. En respuesta a un agradecimiento después de la entrevista

  • ❌ «No hay problema»
  • ✅ «Es un placer»

Una alternativa mucho más sencilla y cordial, que cambia inmediatamente la percepción del candidato, independientemente del resultado de la selección.

6. Decir sí a todo

  • ❌ «¡Sí, claro!» (a cualquier petición)
  • ✅ «Déjame ver qué puedo hacer»

No se trata de una frase que haya que evitar, sino de una mentalidad que hay que revisar. Y cuando digo esto, no puedo evitar pensar en la película Yes Man, cuya moraleja podría resumirse así:

Decir «sí» más a menudo abre oportunidades, pero decir SIEMPRE que sí te mete sin duda en un lío.

No es tanto una cuestión de palabras como de actitud: aceptar siempre sin filtros puede generar falsas expectativas y decepciones posteriores. Introducir matices ayuda a crear confianza.

7. Durante la entrevista

  • ❌ «No está claro»
  • ✅ «¿Podrías explicarlo con más detalle?»

Esta reformulación permite profundizar sin ofender al candidato y establecer una comunicación constructiva.

Más allá de las frases: una cultura de comunicación positiva

Como habrás comprendido (y sin duda ya sabes), las palabras son importantes. Aplicadas a tu entorno de trabajo, son el reflejo de la cultura de tu empresa. Un equipo de RR. HH. que practique la comunicación positiva encarnará una marca de empleador atractiva:

  • Beneficios directos: mejor experiencia del candidato, menos estrés, más transparencia.
  • Impacto indirecto: mejor reputación, mejor conversión de candidatos, fidelización.

happy america ferrera gif by superstore

Como reclutador, no solo manejas currículos: también manejas emociones, y tus palabras tienen un impacto real en la experiencia de los candidatos. Cada frase cuenta, cada giro influye en la percepción que los candidatos tendrán de tu empresa y puede transformar una simple entrevista en una experiencia positiva, sea cual sea el resultado. Si pruebas estas reformulaciones en tu próxima conversación con un candidato, verás cómo pequeños cambios pueden reforzar la relación entre el reclutador y el candidato.

Para ir aún más lejos, con el ATS  Beetween , puedes prestar atención a tu comunicación en cada etapa del proceso, desde el primer mensaje hasta la incorporación, y convierte cada interacción entre el candidato y el reclutador en un verdadero punto fuerte de tu marca como empleador.

Alejandro Blog Beetween

By Alejandro, Responsable de contenidos

Apasionado de las gastronomía, viajes, marketing y HRtech. Cuando no estoy explorando nuevos lugares o experimentando en la cocina, me encontrarás compartiendo conocimientos y tendencias de RRHH en mi blog.