Reclutamiento postverano: cómo adelantarte al September Surge
En línea en viernes 18, julio 2025
Actualizado el viernes 18 julio 2025
El September Surge, esa oleada de procesos de selección que se produce a la vuelta de las vacaciones, en septiembre, es un momento estratégico para atraer a los mejores talentos. Dado que se tarda una media de casi un mes en finalizar un proceso de selección, es imprescindible anticiparse ya a estas numerosas contrataciones.
¿Qué es el September Surge?
El September Surge es la notable intensificación de los procesos de selección que se observa tras la vuelta al trabajo en septiembre, periodo en el que las empresas relanzan sus proyectos y se esfuerzan por alcanzar los objetivos fijados para finales de año.
Este fenómeno se debe principalmente al regreso de los responsables de la toma de decisiones tras las vacaciones de verano y al uso de los presupuestos restantes antes del cierre del ejercicio.
En pocas palabras: El mes de septiembre marca un repunte de la actividad tras la ralentización estival, con un pico en la publicación de ofertas y candidaturas.
Preparación previa: anticiparse a la oleada
Un proceso de selección exitoso en septiembre comienza en verano. Es el momento ideal para actualizar tus ofertas, destacando la cultura de la empresa, las ventajas sociales y las perspectivas. También puedes establecer un calendario preciso, ajustado a los plazos presupuestarios y a los proyectos que se van a lanzar a finales de año.
A tener en cuenta: transformar un pico de candidaturas en una oportunidad requiere una organización rigurosa.
Optimizar el sourcing y la selección de candidaturas
En septiembre, el volumen de candidaturas se dispara, por lo que es fundamental contar con una estrategia eficaz. Un truco consiste en optimizar el sourcing de candidatos estudiando los perfiles disponibles en tu base de datos de antiguos candidatos o colaboradores, que podrían ser contratados tan pronto como se inicien los procesos.
Incorporá también la IA en tus herramientas de selección inteligente y definí filtros precisos para no saturar a tus reclutadores con perfiles inadecuados. Paralelamente, es fundamental cuidar el employer branding. Una oferta bien redactada, difundida en los soportes adecuados y que destaque la marca de empleador crea un primer contacto eficaz.
Un proceso fluido y reactivo
La rapidez es esencial, ya que los talentos son solicitados por todas partes. De ahí la importancia de agilizar el proceso. Apuesta por una comunicación activa y transparente, evitando cuidadosamente el ghosting.
Por el contrario, hay que ofrecer una experiencia candidato atractiva, con entrevistas organizadas rápidamente, feedback regular y, si es posible, entrevistas en vídeo para acelerar las primeras selecciones.
¿Te gustan los anglicismos? Descubre nuestro compendio de léxico de RR. HH., ¡está repleto!
Refuerzo de las bases de datos y sourcing proactivo
En septiembre, los nuevos titulados llegan en masa al mercado laboral. ¡Es la oportunidad de renovar tu base de datos de candidatos! Puedes contactar con ellos a través de LinkedIn, pero también, con antelación, en eventos universitarios, formaciones específicas, bootcamps o en colaboración con escuelas.
A tener en cuenta: estas gestiones requieren proactividad y anticipación, mucho más que la simple respuesta a candidaturas espontáneas.
Una evaluación detallada de los candidatos
Las competencias técnicas y el título son importantes, pero si el candidato cuenta con las soft skills que se esperan hoy en día en las empresas, ¡debes contratarlo!
Para evaluar sus competencias conductuales, apuesta por estudios de casos, simulaciones o entrevistas basadas en su capacidad de adaptación, su curiosidad o su gestión de la presión.
Formación continua y retorno de la experiencia
Para comenzar el curso con buen pie, forma a tus equipos en herramientas digitales y técnicas de entrevista innovadoras. Después, organiza una evaluación en octubre y analiza indicadores clave como el tiempo medio de contratación, la tasa de aceptación de ofertas o la percepción de tu marca empleadora. Así podrás identificar áreas de mejora y estructurar una estrategia sólida para el resto del año, ganando agilidad frente a futuras oleadas de contratación.
El September Surge es mucho más que un pico estacional: es un momento estratégico para los reclutadores que saben anticiparse. Si te preparas desde el verano, adoptas procesos ágiles y proactivos, cuidas la experiencia del candidato y combinas herramientas inteligentes con la evaluación humana, convertirás esta ola en una verdadera oportunidad para reforzar tus equipos antes de fin de año.