Productividad en el trabajo: ¿conoces el concepto de chronoworking o cronotrabajo?
En línea en martes 02, septiembre 2025
Actualizado el martes 02 septiembre 2025
¿Y si el secreto para trabajar bien fuera escuchar a tu cuerpo? El chronoworking propone adaptar la jornada laboral a tus picos de energía personales, en lugar del tradicional horario de 9 a 17.
Cronotrabajo, un enfoque personalizado del tiempo de trabajo
El cronotrabajo, término acuñado por la periodista británica Ellen Scott a principios de 2024, consiste en adaptar tus horarios a los ritmos naturales de tu cuerpo —tus cronotipos— en lugar de ajustarte a un horario uniforme impuesto por la empresa.
En resumen: Tanto si eres madrugador, noctámbulo o algo intermedio, la idea es sencilla: trabajar en tus horas de máxima productividad.

chrono trabajo
¿Por qué este concepto tiene tanto éxito hoy en día?
En un contexto en el que la flexibilidad, el teletrabajo y el bienestar en el trabajo se han convertido en prioridades, el cronotrabajo se impone como una palanca de eficiencia y equilibrio. Responde a una demanda creciente de autonomía y de condiciones de trabajo más respetuosas con las necesidades individuales, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Las ventajas del cronotrabajo
Alinear tus tareas con tus picos de energía puede mejorar la concentración, la creatividad y aumentar la satisfacción en el trabajo. Los beneficios van más allá: mejor sueño, reducción del estrés, disminución de la rotación y del absentismo.
Para la empresa, este modelo también puede fomentar una cultura de confianza, promover la autonomía y ampliar el talento contratable fuera de los husos horarios tradicionales.
Retos a superar
Una diferencia tan grande entre los horarios individuales plantea retos organizativos. ¿Cómo planificar reuniones e interacciones cuando cada uno trabaja en horarios diferentes? Una comunicación clara y unos horarios comunes son indispensables para mantener la cohesión y la coordinación.
Nota: El cronotrabajo también requiere un buen nivel de autodisciplina, herramientas digitales adecuadas y una actitud abierta al cambio, tanto por parte de los empleados como de los directivos.
¿Cómo adoptarlo en la práctica?
Todo comienza con la identificación de tu cronotipo: león, lobo, oso o delfín, según las tipologías habituales. A continuación, definid tus franjas de alta productividad y adaptad tu horario en consecuencia: tareas exigentes en tus picos de energía, tareas rutinarias en los valles.
En el caso de las organizaciones, la implementación puede realizarse de forma gradual, con períodos de prueba, herramientas de seguimiento colaborativo e indicadores centrados en los resultados más que en la presencia.
El cronotrabajo: ¿tendencia o futuro del trabajo?
El cronotrabajo podría imponerse como uno de los pilares del futuro del trabajo. Adoptar tu propio ritmo no solo significa optimizar tu rendimiento personal, sino también participar en la transformación de un entorno profesional más inclusivo, flexible y alineado con las necesidades reales de cada uno.
En resumen, el cronotrabajo propone convertir tu cuerpo en tu mejor herramienta de planificación.