La nueva ley de IA en el reclutamiento: lo que cambia a partir de agosto de 2025
En línea en lunes 22, septiembre 2025
Actualizado el lunes 22 septiembre 2025
La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta habitual en los procesos de selección: desde los sistemas de cribado automático de currículums, hasta las entrevistas por voz o texto gestionadas por algoritmos. Esta evolución ha permitido a los equipos de Recursos Humanos ganar en rapidez y eficiencia, pero también ha abierto un debate esencial sobre la transparencia, la ética y la igualdad de oportunidades.
En Europa, ese debate ya tiene marco legal: el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act), que entró en vigor el 2 de agosto de 2024. Sin embargo, la fecha clave para las empresas llegó el 2 de agosto de 2025, cuando las obligaciones para las actividades consideradas de alto riesgo comenzarán a aplicarse directamente. Y, entre ellas, se encuentra de manera explícita el reclutamiento y la selección de personal.
Un marco legal al estilo RGPD
El AI Act puede entenderse como un “RGPD de la IA”.
Cuando el Reglamento General de Protección de Datos entró en vigor en 2018, obligó a las organizaciones a replantear cómo recogían, almacenaban y utilizaban información personal. Hoy, la mayoría de profesionales de RRHH están familiarizados con esos requisitos, que han terminado elevando los estándares de seguridad y confianza.
Con la IA ocurre algo similar. Europa busca garantizar que las herramientas tecnológicas que intervienen en decisiones sensibles —como la contratación de personas— funcionen con criterios claros, auditables y no discriminatorios.
¿Por qué el reclutamiento es de “alto riesgo”?
El Reglamento clasifica los usos de la IA en cuatro niveles: riesgo inaceptable, alto, limitado y mínimo. La selección de personal entra en la segunda categoría. ¿El motivo? Una decisión de contratación puede tener un impacto directo y duradero en la vida profesional y personal de los candidatos.
Esto significa que las empresas que usen IA en sus procesos deberán cumplir con exigencias específicas:
- Transparencia hacia los candidatos, que deberán ser informados cuando una parte del proceso esté gestionada por un sistema de IA.
- Trazabilidad y documentación, con registros claros sobre cómo funciona la herramienta y qué criterios aplica.
- Control de sesgos, para evitar discriminación por género, edad, origen u otras variables sensibles.
- Supervisión humana, garantizando que la última palabra no la tenga un algoritmo, sino un responsable de RRHH.
Qué implica para los procesos de selección
A partir de agosto de 2025, las organizaciones que usen sistemas de IA en reclutamiento deberán:
- Informar a los candidatos de que parte del proceso se realiza con apoyo de IA.
- Mantener trazabilidad: documentar cómo funciona la herramienta y qué criterios aplica.
- Controlar sesgos y discriminaciones, garantizando igualdad de oportunidades.
- Asegurar la supervisión humana, de manera que las decisiones finales no recaigan exclusivamente en un algoritmo.
No se trata de limitar la innovación, sino de asegurar que se aplica con responsabilidad.
Riesgos y oportunidades
El incumplimiento de la normativa puede conllevar sanciones de hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación global. Pero más allá de las multas, está la pérdida de confianza por parte de los candidatos y el daño a la marca empleadora.
Al mismo tiempo, el AI Act abre oportunidades:
- Generar procesos más transparentes.
- Mejorar la experiencia del candidato.
- Reforzar la reputación de la empresa como empleador responsable.
Beetween: innovación en IA con garantía de cumplimiento
En Beetween creemos que la Inteligencia Artificial debe estar siempre al servicio de las personas. Por eso nuestras funcionalidades de IA —como el scoring de candidaturas, las entrevistas de preevaluación o los módulos de mensajería automatizada— están diseñadas para ofrecer eficiencia y rapidez, pero siempre bajo control del reclutador y con total transparencia hacia el candidato.
Nuestra plataforma de reclutamiento ya ayuda a los equipos de RRHH a cumplir con el RGPD en la gestión de datos personales. Ahora, damos un paso más para acompañar a las empresas en la transición hacia el nuevo marco del AI Act.
En resumen
El 2 de agosto de 2025 marca un antes y un después en el uso de la IA en reclutamiento. Las empresas que se preparen a tiempo no solo evitarán sanciones: también construirán procesos más justos, transparentes y confiables.
En Beetween, estamos convencidos de que la innovación y el cumplimiento legal pueden ir de la mano. Por eso, trabajamos para que la IA sea una aliada segura y responsable en la atracción de talento.