La muerte del ATS, el futuro del reclutamiento: Hacia el TAS
En línea en martes 08, abril 2025
Actualizado el martes 08 abril 2025
¿Cómo se desarrollará el proceso en el futuro? Esta es la pregunta que respondió Géraud, nuestro responsable de asociaciones, en la última edición de la feria Solutions Ressources Humaines (SRH). ¡Una conferencia muy concurrida y por una buena razón!
El mundo de los recursos humanos evoluciona muy rápido, por lo que es importante mantenerse al día, y lo que existe hoy en día ya parece pertenecer al pasado. Este es el caso, en particular, de los sistemas de seguimiento de candidatos.
«Los ATS están iniciando su transformación gracias a funcionalidades ampliadas como el sourcing de candidatos, el nurturing o la gestión de career sites. En el futuro, también veremos nuevas interfaces hombre-máquina que tengan más en cuenta el contexto y los participantes e incluyan nuevas soluciones de inteligencia artificial para mejorar la experiencia del reclutador, el candidato y el Hiring Manager», pronosticó Géraud.
Pero tendremos la oportunidad de volver a hablar de ello en ese momento…
El proceso de selección, cada vez más inteligente y personalizado
Clasificar currículos, seleccionar candidatos, realizar entrevistas de selección: la trinidad del proceso de selección sigue siendo la misma, pero mejorada. Hoy en día, «las empresas más eficientes adoptan soluciones inteligentes y personalizadas que transforman la adquisición de talentos en una verdadera palanca estratégica», subrayó Géraud.
Por qué el ATS ya no es suficiente para reclutar a los perfiles adecuados
En una guerra de talentos cada vez más dura, el ATS clásico no permite hacer frente a los numerosos retos a los que se enfrentan los reclutadores:
- Atractivo de los talentos.
- Experiencia del candidato.
- Employer branding.
- Reclutamiento automatizado.
- Etc.
Buenas noticias: las TAS o Talent acquisitions solutions (soluciones de adquisición de talentos) integran soluciones para responder a todas estas problemáticas:
👉 Redefinen el proceso de selección al integrar la inteligencia artificial para realizar un sourcing de candidatos predictivo y automatizar las tareas recurrentes (respuestas automáticas personalizadas y planificación de citas).
👉 Ofrecen herramientas de análisis avanzadas para obtener datos interesantes sobre los candidatos.
Y, sobre todo, tienen un enfoque centrado en las relaciones humanas. Los TAS te ahorran tiempo y te permiten perfeccionar tus procesos. Pero vamos a entrar en detalles.
Ya no se trata solo de cubrir vacantes, sino de evaluar trayectorias profesionales y desarrollar las relaciones entre empleados y empleadores.
Los superpoderes de los TAS
Los TAS son ATS mejorados. Incluyen las mismas funcionalidades «básicas» (cualificación de candidatos, lista corta, matching, planificación de citas), pero antes, durante la selección de candidatos, también permiten:
- Buscar candidatos automáticamente. La IA selecciona a los candidatos en función de tus necesidades, basándose en datos objetivos y específicos de tu empresa.
- Reducir el proceso de contratación gracias a esta automatización inteligente y contextual de los candidatos.
- Conversar con los candidatos con la IA para realizar una entrevista previa a la contratación, fijar las próximas citas, enviarles respuestas personalizadas después de cada etapa
Estas acciones te permiten estructurar y optimizar tu proceso de contratación. Esto se traduce en un mejor seguimiento de la cartera de candidatos y una gestión más colaborativa:
- Personalización de los procesos y prácticas.
- Visibilidad del progreso de los proyectos (selección, entrevista, decisión…).
- Gestión de los desencadenantes y reducción del tiempo de procesamiento.
- Acceso al Hiring Manager.
- Espacio colaborativo, intercambios.
Lógicamente, los Talent acquisitions solutions mejoran la experiencia del candidato. Gracias al análisis de datos, ofreces una hiperpersonalización del proceso de selección y te aseguras de la adecuación cultural. Las entrevistas son más enriquecedoras y permiten el intercambio con personas realmente cualificadas, cuyo saber estar se ajusta al puesto y a la empresa.
Las nuevas contrataciones tienen más posibilidades de desarrollarse en su puesto, lo que reduce la rotación y, en última instancia, los costes de contratación.
La IA, ese companero fiel
Vamos, volvamos a lo mismo, pero gracias a la IA, los Talent acquisitions solutions o TAS reducen las tareas repetitivas de los reclutadores y, por lo tanto, aumentan su productividad, limitan los riesgos de una mala contratación (sesgo cognitivo del reclutador y falta de ajuste) y, por supuesto, conducen a una mayor rentabilidad de los servicios de RR. HH. ¿Qué más se puede pedir?
Si quieres profundizar en el tema de la IA en reclutamiento descubre nuestra sección dedicada
Los beneficios de la IA en el reclutamiento