Gen Z Stare: la mirada que mata de los jóvenes en el trabajo

En línea en miércoles 05, noviembre 2025

Actualizado el jueves 06 noviembre 2025

Alejandro Blog Beetween

By Alejandro, Responsable de contenidos

Quizás ya hayas oído hablar de este fenómeno que surgió hace unos meses en TikTok: la mirada de la generación Z. Esta mirada de desaprobación, por no decir de distancia o desinterés, la lanzan los miembros de la generación Z a sus mayores cuando consideran que sus preguntas o comentarios son poco útiles o sin sentido.
Recuerda al famoso «OK boomer» (expresión de desaprobación usada por los jóvenes hacia los mayores).

Gen Z Stare, ce regard qui tue.

Credit: Rip Cord Productions

¿Cómo es una mirada de la generación Z?

¿Tu joven compañero te ha mirado fijamente, con los ojos muy abiertos, sin mostrar ninguna emoción salvo desaprobación? Has sido víctima de la Gen Z Stare, la «mirada de la generación Z», nacida entre 1997 y 2012.
Esta tendencia ha invadido las redes sociales, especialmente TikTok. En ella se ve a adolescentes y jóvenes adultos levantando las cejas en respuesta a preguntas o comentarios de sus mayores que consideran sin sentido.
Una mirada que podrías sufrir, con razón, si sugieres a un becario que organice un lip dub en la oficina (vídeo musical grabado en grupo).

Los miembros de la generación Y (nacidos entre 1980 y 1996) también han sido objeto de burlas: por ejemplo, la llamada “pausa millennial” —esperar unos segundos antes de hablar para asegurarse de que la grabación de un vídeo ha comenzado correctamente— ha generado millones de vídeos humorísticos.

Pero, ¿Por qué actúan así?

Los Z pueden mostrar desaprobación si les haces una pregunta cuya respuesta ya conoces. Por ejemplo, preguntar a una camarera si sirve café puede provocar una mirada apática. Para ti, era una forma sencilla de iniciar conversación; para ella, quizá carece de interés.

¿Falta de habilidades sociales? La profesora de psicología Jean Twenge explicó al New York Times:

«Las habilidades sociales requieren miles de horas para desarrollarse, y la adolescencia es un período crucial en este sentido. Sin embargo, la generación Z ha pasado mucho menos tiempo con sus compañeros durante [la crisis del covid]»
Jean Twenge, profesora de psicología, citado en New York Times

Además, Efe Ahworegba, de 19 años, comentó en un vídeo viral de TikTok:

«Es cierto, muchos de la generación Z no saben hablar con la gente, pero muchas generaciones mayores hablan demasiado, de forma grosera o arrogante… además de ser demasiado ignorantes».

(Empate a cero, balón al centro)

Nada realmente nuevo, pero con implicaciones en el trabajo

La Gen Z Stare también refleja una diferencia cultural entre generaciones. La charla informal en la oficina, antes considerada una habilidad social, ya no se percibe igual para los jóvenes: ellos buscan conversaciones más directas, profundas y auténticas con compañeros y jefes. Como mencionábamos en un artículo anterior, esto se explicaría por la necesidad de ser uno mismo en el trabajo y por la búsqueda de la autenticidad. Si esta explicación es cierta, pone en tela de juicio el análisis de la psicóloga estadounidense y demuestra que la generación Z tiene un deseo real de interacción social en la empresa.

Para RRHH y líderes, esto tiene implicaciones reales:

  • La interacción entre generaciones requiere comprender estas diferencias en comunicación.
  • Fomenta la autenticidad y la claridad en la cultura laboral.
  • Puede influir en liderazgo, trabajo en equipo y gestión de talento.

En definitiva, la Gen Z Stare demuestra, sobre todo, que cada generación disfruta burlándose de la anterior… y la generación Z lo comprenderá cuando la generación Alpha llegue al mercado laboral.

Más información

Perezosos, narcisistas, quejicas… Desmontamos 7 prejuicios que persiguen a la generación Z

Alejandro Blog Beetween

By Alejandro, Responsable de contenidos

Apasionado de las gastronomía, viajes, marketing y HRtech. Cuando no estoy explorando nuevos lugares o experimentando en la cocina, me encontrarás compartiendo conocimientos y tendencias de RRHH en mi blog.