Empleo: La inteligencia emocional es vuestra mejor defensa contra la IA

En línea en miércoles 05, noviembre 2025

Actualizado el miércoles 05 noviembre 2025

Alejandro Blog Beetween

By Alejandro, Responsable de contenidos

Es una tecnología típicamente humana, cada vez más buscada en las empresas. La inteligencia emocional mejora vuestro liderazgo, vuestro sentido crítico y vuestra creatividad. Refleja vuestra adaptabilidad, vuestra capacidad para gestionar el estrés y vuestra relación con los demás.

Esta competencia se mide mediante pruebas de IE (inteligencia emocional) y, afortunadamente, a diferencia del CI (coeficiente intelectual), es posible desarrollarla a cualquier edad, explica Christophe Haag, profesor e investigador de la emlyon business school (una de las principales escuelas de negocios europeas) y autor de la Petit Guide illustré de l’intelligence émotionnelle(Pequeña guía ilustrada de la inteligencia emocional).

Las diferentes IA aplicadas al reclutamiento

¿Cómo definir la inteligencia emocional?

Esta forma de inteligencia fue conceptualizada a finales de los años 80 por los psicólogos estadounidenses Peter Salovey y John Mayer. La definieron como «una aptitud cuya función es gestionar tus sensaciones y emociones, así como las de los demás, diferenciarlas entre sí y utilizar esta información para guiar tus pensamientos y acciones».

Las personas con una inteligencia emocional desarrollada se adaptan más fácilmente a su entorno, se atreven a tomar decisiones en situaciones complejas y se muestran más resilientes. También se observa que son menos propensas al estrés, al burnout o al boreout (aburrimiento y desmotivación laboral) . Por lo tanto, la IE es beneficiosa tanto a nivel profesional como personal.

Síndromes profesionales: detección y soluciones

¿En qué medida es una ventaja frente a la IA?

La IE es nuestra mejor defensa contra la IA. Permite clasificar y jerarquizar el flujo de información emocional que recibimos constantemente. Te permite tomar distancia y poner las herramientas en su lugar. No eres un simple productor de prompts. Además, la IE invita a desconectar, ofreciendo momentos de respiro necesarios para nuestro cerebro.

¿Se puede llegar a ser más emocionalmente inteligente?

Sí, a diferencia de los rasgos de personalidad o el coeficiente intelectual, que se fijan en la edad adulta, la IE evoluciona con el tiempo y siempre es posible desarrollarla.

Para ello, hay que multiplicar las experiencias, mantenerse abierto al mundo y a los demás. Leer, ir a exposiciones, practicar deporte, cultivarse… Todo ello estimula nuestra inteligencia emocional.

La higiene alimentaria también es importante. Por ejemplo, se sabe que el exceso de alcohol y/o cafeína impide comprender bien la situación social en la que nos encontramos.

En resumen, la IE es una mente sana en un cuerpo sano… ?

Digamos que facilita un trabajo reflexivo sobre uno mismo. Por la mañana no encuentras aparcamiento y empiezas a enfadarte. Si dejas que esa emoción crezca, puede influir en tu estado de ánimo durante todo el día.

La IE permite precisamente comprender lo que ocurre en nuestro interior y, en esta situación, recuperar una actitud más positiva. Con la IE, utilizas tus emociones para motivarte y estimularte intelectualmente.

¿Cómo se mide la IE?

Junto con Lisa Bellinghausen, doctora en psicología, hemos desarrollado Génération QE, que ofrece dos tests de coeficiente emocional, uno de ellos dedicado a los mánagers, que evalúa su capacidad para las relaciones interpersonales, su gestión del estrés y su forma de tomar decisiones.

Esta prueba de IE mide las tres competencias de la inteligencia emocional (divisadas a su vez en siete subdimensiones):

  • Identificar las emociones.
  • Comprender las emociones.
  • Regular las emociones.

Los resultados incluyen claves de interpretación y, sobre todo, de mejora.

¿Han comprendido las empresas el interés de la IE?

Sí, la prueba es que cada vez  más departamentos de RRHH forman a sus empleados para desarrollar competencias blandas. Está claro que, hoy en día, los empleados no necesitan aprender nuevas competencias técnicas, que de todos modos pronto quedarán obsoletas, sino comprender y descifrar mejor al ser humano.

¿Es entonces una ventaja en tu currículum?

Indicar tu resultado de QE demuestra, en cualquier caso, que te interesa el tema y que deseas mejorar tu inteligencia emocional. Como mínimo, esto dará lugar a una interesante conversación con el reclutador.

Indicar tu IE en tu currículum puede diferenciarte en procesos de selección

Management: replantearse las «diferencias entre generaciones, sin estereotipos ni prejuicios».

Alejandro Blog Beetween

By Alejandro, Responsable de contenidos

Apasionado de las gastronomía, viajes, marketing y HRtech. Cuando no estoy explorando nuevos lugares o experimentando en la cocina, me encontrarás compartiendo conocimientos y tendencias de RRHH en mi blog.