El sector cuaternario: retos y oportunidades para los recursos humanos

En línea en viernes 19, septiembre 2025

Actualizado el viernes 19 septiembre 2025

Alejandro Blog Beetween

By Alejandro, Responsable de contenidos

¡Vamos, pequeño examen sorpresa! De memoria, sin copiar: nombra los tres sectores económicos.

🥁🥁🥁

¿Ya los tienes? Bueno, como soy simpático, para los que estáis al fondo de la clase, os lo repito:

  • Primario: agricultura, pesca, extracción.
  • Secundario: industria y transformación.
  • Terciario: servicios.

Pero ahora llega un «recién llegado»: el sector cuaternario. Y aquí es donde se pone interesante para los profesionales de RR. HH. y el proceso.

Según las fuentes, el sector cuaternario es o bien la economía del conocimiento y la innovación (I+D, datos, IA…), o bien la economía social y solidaria (voluntariado, actividades no comerciales).

Dos definiciones, pero un punto en común: el valor creado por el ser humano. ¿Y qué implica exactamente esto para el futuro del proceso?

Spoiler: ¡muchas cosas!

Y como soy simpático (bis): la respuesta justo debajo 👇

1. Los 4 sectores económicos

Antes de continuar, recordemos rápidamente los fundamentos:

  • El sector primario proporciona los recursos brutos.
  • El sector secundario los transforma.
  • El sector terciario ofrece servicios a particulares y empresas.

El sector cuaternario, por su parte, representa lo que no entra en estas categorías tradicionales y destaca el conocimiento o el compromiso social.

En otras palabras, esta cuarta categoría refleja una evolución del mundo laboral: hoy en día, la riqueza no solo proviene de los bienes materiales, sino también de las ideas, la creatividad y la solidaridad.

2. El sector cuaternario en su versión «innovación y conocimiento»

En la interpretación clásica, el sector cuaternario se refiere a los servicios de alto valor añadido relacionados con el conocimiento:

  • Un laboratorio que invierte en I+D para desarrollar nuevos medicamentos.
  • Una empresa tecnológica que crea soluciones de IA.
  • Una consultora estratégica.
  • Una universidad o escuela que transmite conocimientos.

Los retos de RR. HH. en este contexto

  • Atraer a talentos escasos: investigadores, ingenieros, expertos en datos… a menudo muy solicitados.
  • Fidelizar a estos perfiles gracias a proyectos estimulantes y una cultura de innovación.
  • Reinventar el proceso de selección con herramientas digitales adaptadas (ATS, pruebas de competencias, IA aplicada al sourcing de candidatos).

👉 Aquí, los RR. HH. deben hacer malabarismos: ofrecer un entorno propicio para la creatividad, al tiempo que gestionan la escasez y la mayor movilidad de estos talentos.

3. El sector cuaternario en su versión de «compromiso y solidaridad»

Otro enfoque define el sector cuaternario como el espacio de las actividades no comerciales: voluntariado, estructuras de la economía social y solidaria:

  • Una asociación humanitaria que realiza un proceso de reclutamiento de voluntarios.
  • Una fundación que se apoya en mecenas y voluntarios.
  • Una cooperativa que combina actividad económica e impacto social.

Los retos de RR. HH. de esta versión

  • Motivar a los empleados por el sentido, más que por la remuneración.
  • Valorar el compromiso voluntario en las trayectorias profesionales.
  • Profesionalizar la gestión de los recursos humanos en estructuras donde el presupuesto es a veces limitado. Y en este pequeño juego, creedme, ¡más vale ser tenaz!

👉 En este contexto, el sector cuaternario pone de relieve una realidad importante del mercado laboral, a saber: cada vez más candidatos buscan misiones que tengan sentido y se inscriban en causas que vayan más allá del simple rendimiento económico.

4. El punto en común: el ser humano como motor

Ya se trate de innovación de alta tecnología o de solidaridad ciudadana, hay algo que permanece constante en estas dos posibles lecturas del sector cuaternario: el valor lo crea el ser humano.

En el sector cuaternario, la materia prima no es el mineral ni la máquina, sino:

  • El conocimiento.
  • La creatividad.
  • El compromiso.

¡Virtudes tan humanas! Porque sí, aunque la IA generativa avanza rápidamente, el conocimiento sigue siendo ante todo un valor humano.

Lo que esto significa en la práctica: el papel de los profesionales de RR. HH. sigue siendo fundamental, pero ahora se extiende a:

  • Identificar, llevar a cabo el proceso de contratación y fidelizar perfiles cuya motivación sea tanto intrínseca (pasión, valores) como extrínseca (salario, condiciones).
  • Desarrollar trayectorias que favorezcan el aprendizaje continuo (formación, movilidad interna).
  • Crear entornos en los que se den cita la colaboración y la innovación.

5. ¿Y mañana?

Lo que hay que recordar es que el sector cuaternario no es un epifenómeno, sino un motor de transformación:

  • La economía del conocimiento alimenta la competitividad de las empresas.
  • La economía del compromiso inspira nuevos modelos más sostenibles y responsables.

Para los RR. HH., esto se traduce en una doble misión:

  • Innovar en las prácticas del proceso de reclutamiento (herramientas digitales, datos, IA).
  • Dar sentido para atraer a candidatos que buscan impacto.

Y para superar este reto, los RR. HH. deben equiparse con herramientas adecuadas, capaces de gestionar tanto la complejidad de los perfiles como la necesidad de un seguimiento humano. El famoso fifty/fifty.

En cualquier caso, tanto si el sector cuaternario se considera la economía del conocimiento como la economía del don, nos recuerda una evidencia: la riqueza del mañana se construye en torno al ser humano, sus ideas y sus valores.

👉 Y para brindar acompañamiento a esta transformación, un ATS como Beetween puede ayudar a las organizaciones a atraer, seleccionar y contratar a los talentos de este «cuarto sector», ya sean investigadores, científicos de datos, voluntarios o ciudadanos comprometidos.

Alejandro Blog Beetween

By Alejandro, Responsable de contenidos

Apasionado de las gastronomía, viajes, marketing y HRtech. Cuando no estoy explorando nuevos lugares o experimentando en la cocina, me encontrarás compartiendo conocimientos y tendencias de RRHH en mi blog.