¿Cómo lograr una buena incorporación de los recién titulados?

En línea en martes 02, septiembre 2025

Actualizado el martes 02 septiembre 2025

Alejandro Blog Beetween

By Alejandro, Responsable de contenidos

Septiembre es por exelencia un mes estratégico: un periodo que trata de marcar las pautas para el año, pero también integra a los nuevos empleados, especialmente a los recién graduados.

Más info
Reclutamiento postverano: cómo adelantarte al September Surge

Des jeunes diplômés se font un check au-dessus de leur bureau.

Antes del gran día: mantener el contacto y la comunicación

En cuanto se firma el contrato, la empresa puede actuar para establecer una relación de confianza con el nuevo empleado. El envío de información útil (calendario de llegada, organigrama, acceso a las herramientas internas) permite a los nuevos empleados proyectarse y evitar un mal comienzo.

Este pre-boarding es más que un simple trámite: reduce el riesgo de «ghosting» y crea continuidad desde los primeros intercambios. Las invitaciones para conocer al equipo de manera informal, como un café o una reunión después del trabajo antes del día D, completan este enfoque humanizado.

El día D: causar una buena primera impresión

El primer día es un momento crucial. Dependiendo de lo que hayas preparado, los nuevos empleados se sentirán cómodos en tu estructura o querrán huir de ella rápidamente…

Por lo tanto, es importante cuidar la bienvenida con un desayuno colectivo, una visita a las instalaciones, la designación de un mentor, la entrega de un kit de bienvenida y organizar un primer intercambio claro con el mánager para fijar el trabajo futuro.

Primeras semanas: entre formación, inmersión cultural y feedback

A partir de las semanas siguientes, los jóvenes siguen un proceso formal de integración, que combina la formación profesional y la inmersión en la cultura de la empresa. Esto permite reforzar el sentimiento de pertenencia de los recién llegados al colectivo y potenciar el desarrollo de sus competencias.

Al mismo tiempo, establecer puntos de referencia periódicos (a uno, tres y seis meses) favorece los ajustes personalizados. Se invita a los nuevos empleados a expresar por escrito sus impresiones, sus puntos de satisfacción o de incomprensión, un «informe de sorpresa» muy valioso para perfeccionar el acompañamiento.

Una cultura en consonancia con las aspiraciones de la generación Z

Los titulados de la generación Z reclaman un fuerte equilibrio entre la vida profesional y la personal, y aspiran a entornos inclusivos y responsables. Para ellos, el trabajo no es un fin en sí mismo (¿para quién lo es, os preguntaréis…?), por lo que las empresas deben adaptarse a sus expectativas: más teletrabajo, horarios flexibles, un entorno menos jerárquico y más participativo.

Algunas empresas también fomentan la cohesión interna con programas de salud y eventos informales periódicos para acercarse a las expectativas de esta generación.

Más info
Management: replantearse las diferencias entre generaciones, sin estereotipos ni prejuicios

Cuando los jóvenes se despiden…

Cuidado con las falsas promesas. Si atraes a los jóvenes titulados con discursos que destacan la rápida evolución profesional y la flexibilidad en el trabajo, cuando el mánager es jerárquico y pesado, es probable que se vayan a otra parte. De paso, corren el riesgo de dañar gravemente tu employer branding

Incorporación exitosa: puntos a recordar

La acogida de los jóvenes titulados en septiembre debe combinar:

  • Una preincorporación cordial.
  • Un primer día cálido y estructurado.
  • Un programa de formación inmersivo.
  • Un acompañamiento regular.
  • Una cultura alineada con las expectativas de la generación Z
Más info
Inbound recruiting: fideliza a tus empleados con una estrategia eficaz de onboarding

 

Alejandro Blog Beetween

By Alejandro, Responsable de contenidos

Apasionado de las gastronomía, viajes, marketing y HRtech. Cuando no estoy explorando nuevos lugares o experimentando en la cocina, me encontrarás compartiendo conocimientos y tendencias de RRHH en mi blog.