¿Cómo llevar a cabo un proceso de contratación sin presupuesto (o casi)?

En línea en jueves 09, octubre 2025

Actualizado el jueves 09 octubre 2025

Alejandro Blog Beetween

By Alejandro, Responsable de contenidos

Reclutar sin presupuesto es un poco como viajar sin GPS: parece complicado, pero con motivación, labia y creatividad, ¡siempre se llega a buen puerto!

Muchos reclutadores —especialmente en pymes, asociaciones o administraciones públicas— se enfrentan a esta realidad: no hay presupuesto para portales de empleo de pago ni para licencias de LinkedIn Recruiter. Sin embargo, es posible atraer buenos candidatos apoyándose en los recursos gratuitos disponibles. Pero atención: ¡aun así hará falta ponerle un poco de esfuerzo!

¿Por qué aprender a reclutar sin presupuesto se ha vuelto esencial en 2025?

Si tuviera que dar una estimación “habitual” para un puesto de responsabilidad media en una empresa de tamaño medio, podría estimarse que el coste total del proceso de contratación, hasta que el trabajador está plenamente operativo, suele estar entre:

  • 10.000 € y 25.000 € para muchos puestos medios.

  • Puede ser bastante menos (unos pocos miles de euros) si es un puesto sencillo, interno, muchas redes existentes, poca necesidad de pruebas especializadas.

  • O bastante más si es un puesto técnico, directivo, con muchos requisitos, formación especializada, etc.

  • Peor aún: un reclutamiento fallido durante los primeros 12 meses puede costar entre 30.000 € y 150.000 €, teniendo en cuenta las pérdidas de productividad, la rotación y el impacto sobre el equipo

En este contexto, saber reclutar sin presupuesto no solo se convierte en una ventaja estratégica, sino también en una necesidad para optimizar los recursos, reducir los costes y aprovechar al máximo cada oportunidad de contratación, preparando además el terreno para la incorporación de herramientas como un software de gestión de reclutamiento cuando el volumen de contrataciones aumente.

A continuación, te presentamos un método concreto para reclutar cuando no se dispone de presupuesto. Pero aclaremos una verdad fundamental: sin presupuesto no significa sin herramientas. Porque, a partir de cierto volumen de procesos, hace falta un mínimo de equipamiento para mantener el rumbo… ¡y sobre todo para no naufragar entre candidaturas mal clasificadas!

1. Reclutar sin presupuesto: ¿de qué hablamos realmente?

Reclutar “sin presupuesto” no quiere decir “sin recursos”. Significa simplemente sin gastos adicionales:

  • Sin publicaciones patrocinadas.

  • Sin bases de datos de CV de pago.

  • Sin agencias externas.

Es un enfoque “low-cost”, pero no “sin esfuerzo”: el reclutador apuesta por la red, el contenido y la estrategia más que por los medios económicos.

Reclutar sin presupuesto es hacer más con menos, no hacerlo todo sin nada.

2. Los pilares del reclutamiento sin presupuesto

2.1. Apostar por la visibilidad orgánica

Tu primer escaparate como reclutador es tu perfil de LinkedIn.

Nuestro consejo: cuida tu titular, tu banner, tu apartado “Acerca de” y publica con regularidad:

  • Muestra la misión de tu empresa.

  • Enseña el día a día y los logros.

  • Destaca los valores y las personas.

Este tipo de comunicación natural, sincera y constante atrae muchos más candidatos que una oferta fría e impersonal.

Más infos: ¿Cómo redactar y personalizar una oferta de empleo con ayuda de la IA?

Acciones inmediatas:

  • Comparte una oferta con un tono humano y atractivo.

  • Destaca los testimonios de tus empleados.

  • Comenta e interactúa en grupos de tu sector.

Presupuesto: 0 €
Tiempo estimado: 1 hora (puesta al día de tu perfil y pequeños ajustes). Para la creación de publicaciones, calcula otra hora (redacción y diseño de un visual sencillo).

Más infos: Las distintas IA y sus aplicaciones en reclutamiento

2.2. Aprovechar el poder de la red interna

Tus mejores embajadores son tus propios empleados. Incluso sin una prima de recomendación, un simple “gracias” público, una mención destacada o un pequeño gesto simbólico pueden motivar al equipo a recomendar tu empresa en su entorno. La recomendación sigue siendo uno de los canales de reclutamiento más rentables. ¡No lo subestimes!

Los antiguos empleados, los socios y los becarios también son aliados valiosos, aunque a menudo se olvidan.

Presupuesto: 0 € (salvo que haya una prima de recomendación)
Tiempo: 15 minutos para contactar con el candidato recomendado + 30 minutos para preparar una comunicación interna eficaz que destaque el programa de recomendación.

2.3. Valorar las candidaturas espontáneas y el banco interno de talento

Si ya centralizas los CV recibidos por correo o a través de tu página de empleo, dispones de un tesoro oculto: tu base de talentos.

Nuestro consejo: antes de publicar una nueva oferta, revisa tu base de datos de CV existentes. Te sorprenderá la cantidad de perfiles interesantes que ya tienes identificados.

Presupuesto: 0 €
Tiempo: 1 hora al mes. Reserva un hueco fijo en tu agenda cada mes para revisar tus bases de talento.

Más infos: Cultivar una reserva de talento: el arte de hacer florecer tu empresa 🌿

2.4. Cuida tus ofertas de empleo

No necesitas presupuesto para escribir una oferta clara, atractiva y diferenciadora. Sin embargo, las herramientas de IA como ChatGPT o Gemini —incluso en su versión gratuita— pueden marcar la diferencia y dar brillo a una oferta algo anticuada (esas que no han cambiado en diez años, por ejemplo). Después, puedes publicarla gratuitamente en portales como France Travail o en escuelas y universidades.

Presupuesto: 0 €
Tiempo: 1h30 por oferta (unas 2h la primera vez, incluyendo 30 minutos para preparar tu prompt).

Para profundizar: 9 prompts de ChatGPT súper útiles para reclutamiento

Bonus: haz saber que estás contratando

Añade la oferta del momento en la firma de tus e-mails, en tus tickets de caja, avisa a tu base de clientes, a tus proveedores… En definitiva, ponte en la piel de un pregonero y lleva la buena noticia al mundo entero (o casi)

IKEA Australia, por ejemplo, lanzó hace unos años una campaña llamada “IKEA Career Instructions”, donde incluían instrucciones de carrera escondidas en las cajas de sus muebles. Esas instrucciones —al estilo de los manuales de montaje de IKEA— animaban a los clientes a postularse para las vacantes disponibles en tienda. ¡Un punto extra por la audacia!

El retorno de inversión no está del todo claro (según The Undercover Recruiter, IKEA Australia habría recibido 4.285 candidaturas y realizado 280 contrataciones), pero sin duda su marca empleadora dio un gran salto con esta acción.

Presupuesto: 0 €
Tiempo: 1 hora para redactar la comunicación y crear el visual.

3. Herramientas gratuitas que puedes aprovechar

Reclutar a bajo coste no significa hacerlo sin herramientas. Hoy existen muchas soluciones gratuitas o freemium que pueden ayudarte a ganar eficiencia en tu día a día:

  • Redes sociales (LinkedIn, Facebook, Discord, Slack, etc.) para difundir tus ofertas.

  • Portales de empleo gratuitos como Indeed, talent.com, Monster…

  • Formularios de Google para recibir candidaturas.

  • Tu career site: debe ser clara, bien posicionada y fácil de compartir.

4. El punto de inflexión: cuándo un software de gestión de reclutamiento se vuelve indispensable

Seamos sinceros: si gestionas menos de una decena de procesos al año, estos métodos gratuitos son más que suficientes. Pero a partir de unos 30 reclutamientos anuales, la realidad se impone.

Centralizar candidaturas en Excel, relanzar manualmente a los candidatos, gestionar correos uno a uno… se vuelve rápidamente una tarea agotadora y propensa a errores.

Aquí es donde un software de gestión de reclutamiento se convierte en tu mejor aliado. Un buen sistema te permite:

  • Centralizar todas las candidaturas en un solo lugar.

  • Difundir automáticamente tus ofertas en múltiples plataformas gratuitas.

  • Mantener una experiencia de candidato fluida y coherente.

  • Ahorrar tiempo en tareas administrativas (clasificación, seguimiento, informes).

Reclutar sin presupuesto es posible. Reclutar eficazmente sin herramientas, mucho menos.

5. Convertir la limitación en oportunidad

Trabajar sin presupuesto obliga a centrarse en lo esencial: el mensaje, el valor añadido, las personas. Es una oportunidad para el reclutador de aprender a convencer sin artificios, a contar una historia auténtica y a comprender profundamente a su público objetivo.

Y, por si fuera poco, cuando llegan los medios (presupuesto, herramientas, equipo), esa agilidad se convierte en una ventaja competitiva.

Reclutar sin medios financieros es, ante todo, una cuestión de mentalidad: saber valorar los recursos existentes, crear vínculos y demostrar ingenio.

Pero no hay que confundir ahorro con inmovilismo: a partir de cierto volumen de procesos, equiparse con un software de gestión de reclutamiento no solo ahorra tiempo, sino que se convierte en una necesidad estratégica.

Más info: La muerte del ATS, el futuro del reclutamiento: Hacia el TAS

Alejandro Blog Beetween

By Alejandro, Responsable de contenidos

Apasionado de las gastronomía, viajes, marketing y HRtech. Cuando no estoy explorando nuevos lugares o experimentando en la cocina, me encontrarás compartiendo conocimientos y tendencias de RRHH en mi blog.